Somos una institución educativa de nivel inicial y
primaria que brinda formación integral en forma permanente, formando
estudiantes líderes, democráticos, humanistas, solidarios, creativos,
analíticos y con espíritu emprendedor; coadyuvando al desarrollo óptimo de
nuestros estudiantes basados en una educación en valores y conocimientos.
BREVE
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 34052 “JOSE
ANTONIO ENCINAS FRANCO”
La
historia de la Institución Educativa No. 34052 “José Antonio Encinas Franco” de
la ciudad de Cerro de Pasco, Distrito de Yanacancha, lugar San Juan Pampa, se
remonta al servicio educativo a la población yanacanchina y otros; iniciando su
labor en el año de 1960 con el nombre de Escuela de Varones No. 4902 de
Yanacancha y el otro Escuela Primaria de Mujeres No. 4999, por avance del tajo
abierto fue trasladada a su nueva infraestructura construida por la Compañía
“Cooper Corporación” recibida el 26 de marzo de 1963; con programa especial y
cada salón fue bendecido pabellón por pabellón para varones y mujeres, pasado
el tiempo es reconocido en virtud de la Resolución Ministerial No. 1000 de
fecha 1971 como E.P.M. No. 34052, luego a conversión del Centro Base “María
Parado de Bellido” en el año de 1979 a 1984 y la infraestructura pasó al
servicio educativo del Colegio Industrial Femenino No. 31 y también en el otro
pabellón al Instituto Superior Pedagógico hasta 1984 en el que es recuperado
sus ambientes hasta la fecha.
Por
nuestra Institución Educativa pasaron grandes profesionales que dirigieron y
estudiaron, que en la actualidad están al servicio de la comunidad, entre ellos
tenemos:
1960
Directora Prof. Victoria Huere Escuela Fiscal de varones 4902
Directora
Prof. Olimpia Alcarraz de Roque Escuela Primaria de Mujeres 4999
1963
Director Prof. Zósimo Urbano Mayta López
1967
Directora Prof. Graciela Parra Solis
1970
Director Prof. M. Zamorra de Gonzales
1979
Directora Prof. Arminda Solis de Mauricio
1987
Director Prof. Augusto Chuquillanqui Rojas
Sub
Directora Prof. Olga Luis Yacolca 1991
Sub
Directora Prof. Cristina Canchari Ortega 1999
Sub
Directora Prof. Luz Angulo Malpartida 2000
Sub
Director Prof. Samuel Olivera Castañeda 2001 – 2015
2016
Director Prof. Jerónimo Alanya Saccsa hasta la actualidad
Sub
Director Prof. Job Joseb Chávez Quispe hasta la actualidad
La
institución Educativa No. 34052 “JAEF” en su larga trayectoria cumple un papel
preponderante, en el año 1989 el 25 de mayo se llevó a cabo el concurso del
Nombre e Insignia de la E.P.M. No. 34052 ejecutado por el área de Promoción
Educativa Comunal, responsables los profesores Samuel Olivera Castañeda, Juana
Córdova Sinche, Víctor Cuenca, Rebeca Túpac Yupanqui, Armando Rodríguez
Bautista, con la Directiva No. 001-EPM. No. 34052, publicándose el resultado el
20 de junio de 1989 con el nombre del Célebre Maestro Puneño Literato y
Pedagogo del Perú “José Antonio Encinas Franco”, con la colaboración del
Especialista de Primaria de la Dirección Zonal de Educación No. 33 Pasco, Prof.
Raúl López Madrid y el presidente de APAFA Sr. Alfonso Marcelo, quedando
reconocido con R.D. No. 025 Dirección
Zonal de Educación No. 33 Pasco.
TAREA GRUPAL MÓDULO 3
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTA EL PERFIL DEL EGRESO
EQUIPO DE TRABAJO DEL CURSO VIRTUAL : CURRICULO NACIONAL
CINCO TEMAS
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Descripción
Conocedores
de que las competencias transversales deben trabajarse en todas las áreas
curriculares, ya que estas cuentan con sus
propias competencias,
capacidades, desempeños y estándares de
aprendizaje. Deseamos conocer el cómo
aplicar y evaluar dentro de los procesos
pedagógicos; por lo cual lo estamos considerando dentro de nuestra programación
curricular, específicamente en nuestras unidades de aprendizaje, evaluándolos
en nuestros registros auxiliares de
evaluación.
2. ENFOQUES TRANSVERSALES
Descripción
Sabemos
que los enfoques transversales se traducen en valores y actitudes en los
estudiantes y que se impregnan en las competencias que se busca en los
estudiantes desarrollar su formación integral, para el logro de un aprendizaje
óptimo; por lo cual deseamos conocer el cómo evidenciar que los estudiantes demuestren su cambio de
conducta, sin dejar de lado, que el docente es el eje promotor del ejemplo y
cambio.
3. DIVERSIFICACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL
CONTEXTUALIZAR NUESTRO CURRÍCULO INSTITUCIONAL
Descripción
Conocedores que nuestra Región Pasco no cuenta con un
Programa Curricular Regional, y que el Currículo Nacional nos faculta de poder
realizar la Diversificación a nivel Institucional; por lo que nos proponemos en
Contextualizar el
Programa Curricular del Nivel Primaria, considerando la realidad regional, las
características de los estudiantes, la geografía, la realidad económica y
sociocultural de nuestras tres provincias de la Región de Pasco.
4. DESEMPEÑO
ADECUACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS
A LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES.
Descripción
Sabiendo
que los desempeños son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias, que deben ser demostrados cuando alcanzan el
nivel esperado; deseamos conocer las técnicas de cómo adaptar, adecuar a las
necesidades e intereses de los estudiantes.
5. PLAN DE ESTUDIOS.
Descripción
Sabiendo que las horas se distribuyen de acuerdo
con las necesidades de aprendizaje en
cada uno de los estudiantes de cada ciclos, siendo el docente el que planifica
las Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje; por lo cual los Directivos,
personal docentes y administrativo, nos proponemos a distribuir las horas
pedagógicas, considerando el mayor porcentaje de horas en las áreas de Comunicación
y matemática, ya que los alumnos deben estar preparados para desarrollar
competencias y retos en su vida diaria; por ello proponemos un plan de estudio
en donde se prioriza más horas en las
áreas principales, para fortalecer la formación integral que nos propone el
perfil del egreso.
TRES TEMAS PRIORIZADOS A NIVEL INSTITUCIONAL
3. DIVERSIFICACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL
CONTEXTUALIZAR NUESTRO CURRÍCULO INSTITUCIONAL
Descripción
Conocedores que nuestra Región Pasco no cuenta con un
Programa Curricular Regional, y que el Currículo Nacional nos faculta de poder
realizar la Diversificación a nivel Institucional; por lo que nos proponemos en
Contextualizar el
Programa Curricular del Nivel Primaria, considerando la realidad regional, las
características de los estudiantes, la geografía, la realidad económica y
sociocultural de nuestras tres provincias de la Región de Pasco.
4. DESEMPEÑO
ADECUACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS A LAS NECESIDADES DE LOS
ESTUDIANTES.
Descripción
Sabiendo que los desempeños son descripciones
específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias, que
deben ser demostrados cuando alcanzan el nivel esperado; deseamos conocer las
técnicas de cómo adaptar, adecuar a las necesidades e intereses de los
estudiantes.
5. PLAN DE ESTUDIOS
Descripción
Sabiendo que las horas se distribuyen de acuerdo
con las necesidades de aprendizaje en
cada uno de los estudiantes de cada ciclos, siendo el docente el que planifica
las Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje; por lo cual los Directivos,
personal docentes y administrativo, nos proponemos a distribuir las horas
pedagógicas, considerando el mayor porcentaje de horas en las áreas de
Comunicación y matemática, ya que los alumnos deben estar preparados para desarrollar
competencias y retos en su vida diaria; por ello proponemos un plan de estudio
en donde se prioriza más horas en las
áreas principales, para fortalecer la formación integral que nos propone el
perfil del egreso.
Comentarios
Publicar un comentario